Ejemplos:
1- En ción/sión
Ilusión: pensá en "iluso", es obvio que va con s, no vas a ser tan hijo de puta de ponerla con z.
Visión: nunca vi a nadie que se equivocara en ésa, pero, qué sé yo, si tenés dudas pensá en "visual"
Confusión: confuso
Impresión: impreso
Explosión: exploso. No, mentira, exploso no es una palabra. Pensá en cuando explote el sol; que va con s. Calculo que el día que explote el sol, la ortografía nos va a chupar un huevo.
El objetivo de este blog, no es llenarlos de ejemplos al pedo, sino enunciar reglas que más o menos les sirvan y que puedan aplicar sistemáticamente cuando no se encuentren frente a un corrector ortográfico.
2- Cuando la misma palabra lleva c y después s o viceversa
Es muy normal escuchar gente diciendo "sí, yo sé que en una parte va con 'c' y en la otra con 's', pero no sé en qué orden" en palabras como transición, incisión, decisión. Recuerden que por regla general, si se encuentran con una palabra que tiene dos 'sonidos relativos a la letra s' separados por una vocal, una de las letras va a ser c y la otra s, así que van bien con la suposición inicial. Como todas las reglas generales en este idioma de mierda, hay excepciones (cícera, sosegar, etc), pero en este caso, no son tantas, así que la regla medio que sirve.
Nuestra recomendación es, de nuevo, que busquen palabras relacionadas.
Decisión: decidir (ésa es fácil, pero la veo mal escrita todo el tiempo)
Incisión: inciso
Presición: preciso
Circuncisión: qué dolor. Pensá que esta palabra, viene de "incisión" así se aplica la misma regla.
Si no podés encontrar una palabra relacionada, y si no te queda otra; es decir, si no tenés la más puta idea de cómo se escribe, vos mandalo al revéz. Por cada palabra terminada en "cisión", hay 4 que terminan en "sición", así que tenés menos chances de equivocarte.
3- Palabras derivadas de la z
A ver si me ordeno bien para enunciar esto. Cuando una palabra lleva un sonido relativo a la s y no va con s; sabemos que va con z en el caso de estar seguida de una 'a' (caza), de una 'o' (zorro), o de una 'u' (azúcar). En el caso de que el sonido esté continuado por una 'e', o una 'i', si la palabra no va con s, va con c (cien, centenario).
Probablemente estén pensando "no dijiste nada nuevo, boludo". Lo único que intento hacer es volver a darles algo de qué agarrarse para aplicar el método de las palabras derivadas. Si ustedes tienen una palabra que va con z, y la palabra cambia, de modo que la letra que le sigue a la z pasa a ser una 'e', o una 'i', SIEMPRE cambian la 'z' por una 'c', y viceversa. (Cazar-cacería). Las que van con s, siguen yendo con 's'.
Nunca escriban, en español, las combinaciones 'zi' o 'ze'.
La palabra análisis es una excepción; se escribe con s, pero "analizar" va con z. Ni puta idea de por qué. Vamos a investigarlo.